La tercera revolución industrial o también llamada la
revolución científica y tecnología comienza al acabar la II Guerra Mundial,
mitad del siglo XX, hasta la actualidad.
Las nuevas formas de comunicación se convierten en el
medio de organización y gestión que las civilizaciones más complejas han hecho
posible mediante las nuevas fuentes de energía. La conjunción de la tecnología
de comunicación de Internet y las energías renovables en el siglo XXI, está
dando lugar a la llamada Tercera Revolución Industrial.
1.
El cambio a energías renovables
2. La conversión de
edificios en plantas de energía.
3. El hidrógeno, las baterías
recargables y otras tecnologías de almacenamiento de energía.
4. Tecnología Smart
grid o de Red de distribución de energía
eléctrica "inteligente".
5.
Transporte
basado en vehículos todo-eléctricos, híbridos
enchufables, híbridos eléctricos regulares y de pilas de
combustible, utilizando como energía de propulsión la electricidad renovable.
La tercera revolución industrial surgió por la crisis del capitalismo de la época. La crisis se produjo por una lucha constante por
la apropiación de los recursos.
Esta revolución conllevó: la poca utilización de los
recursos energéticos y de las materias primas, el decrecimiento económico y las
protestas sociales por causa del deterioro del medio ambiente.
Antes de la tercera revolución industrial en el mundo reinaba el capitalismo donde gerentes e ingenieros se insertaban con facilidad en muchos niveles del sistema de organización jerárquica. Sí bien es cierto esta revolución en realidad es una esperanza para todas las personas que habitan el planeta, ya que ofrece nuevas oportunidades a un mundo exento de escasez, pero su acceso no será barato. Algunos aspectos y efectos de este monumental acontecimiento mundial son:
- Desarrollo de la energía nuclear: energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo.
- Producción de nuevas fuentes de energía: con esta revolución se empiezan a buscar nuevas formas de energía como la eólica (energía producida por el viento), geotérmica (energía producida por el calor interno de la tierra) e hidráulica (energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario